Introducción:

El duplicado de llaves es una tarea esencial en el ámbito de la cerrajería, ya que asegura la accesibilidad y la seguridad de los espacios protegidos. En este artículo, exploraremos detalladamente cómo se lleva a cabo el duplicado de llaves, tanto convencionales como codificadas, resaltando los procesos y tecnologías involucradas en cada caso.

Identificación del tipo de llave:

El primer paso en el proceso de duplicado de llaves es identificar el tipo específico de llave que se va a copiar. Las llaves pueden variar en tamaño, forma y complejidad, desde las convencionales hasta las llaves más avanzadas con sistemas de seguridad incorporados.

Duplicado de Llaves Convencionales.

El proceso de duplicado de llaves convencionales es relativamente simple y rápido.

Primero: se toma la llave original y se introduce en una máquina especializada que tiene la capacidad de leer sus dimensiones y detalles. Esta máquina puede ser tanto manual como automática, dependiendo de la tecnología disponible en el establecimiento de cerrajería.

Segundo: Una vez que la llave original ha sido escaneada, se utiliza un molde o un programa informático para cortar una nueva llave con precisión. Este proceso replica todos los surcos y muescas de la llave original, garantizando que la copia sea idéntica en cuanto a su funcionamiento en la cerradura correspondiente. En cuestión de minutos, se obtiene una copia exacta de la llave original, lista para su uso.

Duplicado de Llaves Codificadas.

El duplicado de llaves codificadas implica un proceso más complejo debido a la presencia de un chip electrónico incorporado en la llave. Este chip contiene información única que debe ser programada correctamente para que la nueva llave funcione con el sistema de seguridad correspondiente, como el sistema de arranque de un vehículo o el acceso a un edificio.

Primero: En el duplicado de llaves codificadas es la lectura del código electrónico almacenado en el chip. Para ello, se utiliza un dispositivo de lectura especializado que puede comunicarse con el chip y extraer la información necesaria.

Segundo: Una vez obtenido el código electrónico, se procede a programar una nueva llave utilizando un equipo de programación compatible con el sistema de seguridad en cuestión.

Tercero: Es fundamental seguir los protocolos y procedimientos adecuados durante el proceso de programación para garantizar que la nueva llave sea reconocida por el sistema de seguridad y funcione correctamente. Un error en la programación podría resultar en la incapacidad de la nueva llave para desbloquear la cerradura, lo que podría generar inconvenientes y costos adicionales para el usuario.

Factores a considerar en Llaves Codificables:

Proceso de programación:

Una vez que se ha cortado o fabricado la nueva llave y se ha accedido al código de seguridad necesario, se procede con el proceso de programación. Esto implica configurar el chip electrónico de la nueva llave para que sea reconocido por el sistema correspondiente, ya sea el sistema de encendido de un vehículo o un sistema de seguridad en un edificio.

Pruebas y verificación:

Finalmente, después de completar el duplicado y la programación de la llave, es crucial realizar pruebas exhaustivas para garantizar su funcionamiento adecuado. Esto implica probar la llave en varias cerraduras o sistemas para asegurarse de que funcione correctamente en todas las situaciones.

Conclusión

En conclusión, el duplicado de llaves es un proceso esencial en el ámbito de la cerrajería, que garantiza la accesibilidad y la seguridad de los espacios protegidos, todo lo encuentras en cerrajero 24 horas. Tanto en el caso de llaves convencionales como de llaves codificadas, es importante contar con equipos especializados y conocimientos técnicos para realizar el proceso de manera eficiente y precisa. Los avances tecnológicos han facilitado el proceso de duplicado de llaves, permitiendo a los cerrajeros ofrecer un servicio rápido y confiable a sus clientes.